1º de mayo de 1886, Chicago, EE.UU.
Un grupo de trabajadores organiza una manifestación reclamando el
cumplimiento de una ley que fijaba en ocho horas el máximo de la
jornada de trabajo. El mitin fue reprimido por la policía y tuvo como
saldo dos muertos y varios heridos.
El 4 de mayo se convocó a otra manifestación en protesta por los
hechos del 1º y una fuerza policial de 325 hombres salió a
disolverlos. En un hecho confuso se lanzó un petardo contra los
guardias y ocho de ellos murieron.
La represión fue inmediata, los policías dispararon contra los
manifestantes y hubo ochenta muertos aproximadamente doscientos
heridos.
Luego de una corta investigación fueron detenidos ocho dirigentes :
Adolph Fisher, Augusto Spies , Albert Parsons, George Engel, Louis
Lingg, Michael Schwab, Samuel Fielden y Oscar Neebe. A los cuatro
primeros se los ahorcó el 11 de noviembre de ese mismo año. Lingg se
suicidó con un petardo que él mismo fabricó en la cárcel. Michael
Schwab y Samuel Fielden fueron condenados a prisión perpetua y Oscar
Neebe a 15 años de reclusión. Siete años más tarde los detenidos
fueron puestos en libertad según un indulto del gobernador Angelet,
del estado de Illinois.
1889, París. Una conferencia internacional de trabajadores toma la
decisión de que todos los 1º de mayo paralizarían sus actividades los
obreros del mundo. Así quedó instituido el Día del Trabajo.
Paradójicamente en el lugar de los hechos este día se conmemora en
septiembre.
|